Por Cheko Araya.
“Fototropismo es la habilidad que tienen las plantas para encontrar fuentes de luz, aún cuando están en la sombra; como cuando sentís que todo está estancado, pero algo adentro tuyo igual quiere moverse, crecer, buscar luz aunque esté todo oscuro… La música del Monstruo, es una manera de estirarnos hacia la luz.” cuenta José Ramírez músico costarricense.
"El ep tiene un sonido sucio, medio torcido, pero honesto, con guitarras ásperas, bajos que crujen y sintetizadores que parecen aparatos descompuestos. Nada está muy pulido, pero todo tiene sentido. Es como un Frankenstein emocional con ritmo". Dice el comunicado oficial. Las letras hablan de amor, amor que construye, del que quiere una vida más linda, más verde y más libre.
La grabación se realizó en una semana en HMNM Estudios. Fue Mezclado y Masterizado por José Ramírez. Fototropismo ya está disponible en las plataformas de Spotify y Apple Music.
- Fototropismo el Ep, tiene influencias de Rock Psicodélico, Jazz y Stoner Rock.
“Fototropismo es la habilidad que tienen las plantas para encontrar fuentes de luz, aún cuando están en la sombra; como cuando sentís que todo está estancado, pero algo adentro tuyo igual quiere moverse, crecer, buscar luz aunque esté todo oscuro… La música del Monstruo, es una manera de estirarnos hacia la luz.” cuenta José Ramírez músico costarricense.

"El ep tiene un sonido sucio, medio torcido, pero honesto, con guitarras ásperas, bajos que crujen y sintetizadores que parecen aparatos descompuestos. Nada está muy pulido, pero todo tiene sentido. Es como un Frankenstein emocional con ritmo". Dice el comunicado oficial. Las letras hablan de amor, amor que construye, del que quiere una vida más linda, más verde y más libre.

La grabación se realizó en una semana en HMNM Estudios. Fue Mezclado y Masterizado por José Ramírez. Fototropismo ya está disponible en las plataformas de Spotify y Apple Music.